Bolsa & Monedas

Dólar modera caída al cierre sobre la marca de $890 en medio de una recuperación en el precio del cobre

El metal subía 2,3% y un indicador del dólar global se replegaba 0,5% luego de haber alcanzado máximos de seis meses.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2023 a las 16:13 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El dólar aflojó hasta la órbita de $ 890 este lunes, empujado por el optimismo del gobierno estadounidense sobre la lucha contra la inflación y cifras financieras que sorprendieron al alza en China, también bajo la mirada atenta del Banco Central de Chile, cuya presidenta manifestó que las recientes alzas de la divisa superaron el rango contemplado en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

La paridad bajó $ 4,73 a $ 893,2 al término de las operaciones en Chile, según el registro de Bloomberg, después de haber quedado al borde de los $ 900 y en nuevos máximos del año al cierre de la última semana.

"El tipo de cambio se acercó a $ 900 tras la publicación del IPC de agosto en Chile y un escenario externo que apunta a una mayor aversión al riesgo global. Hoy, sin embargo, se reconoce alguna reversión en los movimientos, de la mano de mejores cifras desde China y mensajes desde el Banco Central", dijo Bci Estudios.

La presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, se refirió al precio del dólar en una entrevista con DF publicada hoy. "Esta alza reciente ha ido más allá de lo contemplado en las proyecciones del IPoM, que tiene un cierre estadístico entre $ 850 y $ 860 para el valor del dólar", afirmó la economista.

La fórmula del fondo de Independencia para financiar la compra del estratégico terreno a CCU y la construcción de bodegas

EEUU, China y Japón

Hubo visibles presiones a la baja desde el mercado externo, donde el dollar index bajaba 0,5% a 104,56 puntos, abandonando su mayor nivel en seis meses, y el cobre Comex repuntaba 2,26% hasta los US$ 3,8 la libra. La Bolsa de Nueva York fue impulsada por un rally de acciones tecnológicas.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se mostró confiada este fin de semana en que Estados Unidos logrará contener la inflación sin dañar excesivamente a la economía, factor que contribuyó a que los inversionistas se animaran a invertir sus dólares.

En China, los préstamos nuevos en yuanes y el financiamiento agregado superaron en agosto los pronósticos de consenso en una encuesta de Bloomberg, con 1,36 billón (millón de millones) y 3,12 billones de yuanes, respectivamente. Además, los precios al consumidor subieron mes a mes.

Y el yen japonés ganaba 0,89% frente al dólar, después de que el gobernador del Banco de Japón dijo al diario Yomiuri que, posiblemente a fin de año, contaría con la información suficiente como para determinar si los salarios seguirían subiendo.

El mercado interpreta esto último como un giro desde la tradicional política ultraflexible de la entidad, mejorando las perspectivas del yen a través de depósitos por las potenciales mayores tasas.

Este miércoles se publicará el IPC de agosto en EEUU, y aunque las estimaciones de consenso apuntan que la serie principal subiría de 3,2% a 3,6% anual, también se espera que la división subyacente baje de 4,7% a 4,3% anual, lo que marcaría una desaceleración de los componentes más fijos de la canasta.

Al día siguiente, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión de política monetaria, donde existe división respecto de si la entidad liderada por Christine Lagarde hará una "pausa restrictiva" o derechamente volverá a subir la tasa en 25 puntos base.

Lo más leído